Un año más por estas fechas, el Ministerio de Defensa ha querido organizar una semana temática dedicada a las Fuerzas Armadas (FAS). Los objetivos principales de estas jornadas son varios: mostrar a la gente las últimas y más novedosas armas y objetos que usan los tres ejércitos (Aire, Tierra y Mar); y rendir un pequeño homenaje a las personas que los forman, con actos como el tradicional homenaje a los caídos o una jura de bandera. Pero, este año, lo que posiblemente hayan llamado más la atención han sido los recortes en el presupuesto, rebajando así el dinero invertido un 85% respecto a otros años. No obstante, la semana de las FAS ha supuesto la friolera de 200.000€. Atrás quedan ya esas simulaciones aeronavales de de liberación de rehenes, como la que tuvo lugar el año pasado en Málaga. Las dos siguientes imágenes pertenecen a esa jornada.
Soldados de la Brigada de Infantería Marina (BRIMAR) desembarcando de un Morsa en un ejercicio de fast-rope.
Un Harrier de la Armada apoyando la operación. Al fondo, la fragata Álvaro de Bazán
Este año la semana de las FAS se está celebrando en Valladolid, ciudad en la que numerosos acuartelamientos se están volcando íntegramente con la actividad. Una de las actividades canceladas para este año que más ha llamado la atención es el desfile, y evidentemente, la ya mencionada simulación aeronaval del año pasado. Aun así se van a realizar una gran cantidad de actividades durante toda la semana. Cabe destacar las jornadas de puertas abiertas que hay y va a haber hasta el 31 de mayo en la Academia de Caballería (Paseo de Zorrilla) y hasta el 1 de junio en Capitanía General (Plaza de San Pablo). En el primer edificio se podrá ver el museo de la academia, que en contadas ocasiones se encuentra abierto para todo el mundo; además de exposiciones temporales en las que se exponen diferentes objetos y utensilios que utiliza el Ejército de Tierra; una pequeña colección de armas que los visitantes pueden coger y observar; y varios vehículos de combate, como el versátil Centauro, el ya legendario Vehículo de Exploración de Caballería (VEC) y varios MRAP como los que se han desplegado en Afganistán: dos MLV Lince y un Nyala. Entre las joyas del museo de la Academia encontramos, por ejemplo, la Cruz de Hierro que recibió el Teniente Galiana tras servir en la División 250 y morir heroicamente en 1943. En el edificio de Capitanía se exhibe una exposición de prendas de cabeza del ejército español y otra de armas de fuego que abarca desde la Guerra Civil hasta nuestros días. También se ha desplegado otra exposición del Instituto cartográfico del ejército.
Uno de los visitantes de la Academia de Caballería muestra un auténtico G36.
Finalmente, se proyectará el documental "Un puente para la paz" el día 30 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro Zorrilla de la capital castellanoleonesa, que trata de la participación española en Bosnia y Herzegovina, y está dirigido por Jorge Molina Lamothe. La entrada solo será mediante invitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario